domingo, 23 de diciembre de 2012

Navidad 2012



¡¡ FELIZ NAVIDAD 
PRÓSPERO AÑO 2013 !!

sábado, 8 de diciembre de 2012

"Un tiempo entre visillos"

    
Exposición "Un tiempo entre visillos: modelos de mujer del siglo XX en Castilla y León" realizada por Archiveros de Castilla y León. Con textos de Josefina Aldecoa, Carmen Laforet, Carmen Martín Gaite y Ana María Matute.

Los archivos son la casa de la memoria, espacios públicos que abren sus puertas para guardar y para mostrar los testimonios únicos de la vida de nuestra sociedad a lo largo de los siglos. Los nueve  Archivos Históricos Provinciales de Castilla y León conservan más de 150 kilómetros lineales de documentación y no sólo custodian las huellas de las generaciones que nos antecedieron, sino que, además, son garantes de nuestros derechos y libertades como ciudadanos.

Aparte de millones de documentos escritos, los archivos históricos de Castilla y León atesoran decenas de miles de imágenes del pasado de nuestro país, fogonazos de las vidas de quienes antes pisaron esta tierra. Algunas de esas instantáneas proceden de álbumes familiares y forman ahora parte de un patrimonio colectivo que los archivos muestran hoy y se encargarán de transmitir a las generaciones futuras.

La exposición "Un tiempo entre visillos" propone un recorrido visual por algunas de esas magníficas fotografías que se conservan en nuestros archivos, recomponiendo los distintos modelos de mujer del siglo XX en Castilla y León a través de tres galerías de imágenes: Retratos, Generaciones y Quehaceres.

La habitación de la abuela olía como ella, a campo seco, a monte, a verano, a las hogueras de San Juan…
Mujeres de negro. Josefina R. Aldecoa

sábado, 1 de diciembre de 2012

Tejares en la Prensa Histórica: 1875


Suceso recogido en la Prensa de los días 8 y 9 de Septiembre de 1875:

Fuego

"En Tejares, provincia de Salamanca, hubo un gran incendio, quemándose cinco casas".

El Siglo futuro. 9/9/1875, n.º 131, página 2


"En Tejares (Salamanca) hubo ayer un fuego que consumió completamente tres de cinco casas incendiadas, no habiendo ocurrido desgracias personales"

El Imparcial (Madrid. 1867). 8/9/1875, página 2

viernes, 9 de noviembre de 2012

Tejares en la Prensa Histórica: La Correspondencia de España, 1909


"En la carretera de Tejares, el agua rebasó los límites de los viveros que hay en ambos lados de ella, y la inundó por completo, aislando el Arrabal con Chamberí".

(Fuente: La Correspondencia de España. 25/12/1909, n.º 18.945, página 1)


 

"Anoche, a consecuencia del violento huracán que se hizo sentir, desprendióse el cable conductor del fluido eléctrico del alumbrado del barrio de Tejares. Una recua de mulas que pasó por allí pisó el cable, muriendo cuatro mulas. El dueño de las caballerías, Pascual Chico, sufrió quemaduras, así como un hermano suyo que acudió a auxiliarle. El vecindario está alarmado por el suceso".

(Fuente: La Correspondencia de España. 26/12/1909, n.º 18.946, página 1)

jueves, 25 de octubre de 2012

Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar

 
"TEJARES: 1. con ayuntamiento del que dependen las alq. de Perañaga, Realengo de Tejares y Santibáñez del Río en la provincia, diócesis y partido judicial de Salamanca 1/2 leg. (aud. terr. de Valladolid (22) y cg de Castilla la Vieja situado a orillas del río Tormes en la falda de una cuesta que le domina por el Mediodía el clima es muy desigual y las enfermedades más comunes pulmonías y dolores de costado. 

Se compone de unas 45 casas cárcel y casa de concejo, iglesia parroquial de San Pedro Apóstol servida por un cura que era de nombramiento de los frailes gerónimos [sic] de Salamanca a cuya comunidad correspondía este beneficio con su anejo Santibáñez del Río, un cementerio que en nada perjudica a la salud pública. Confina por el N con el Tormes, E Salamanca, S Montalvos y O Peranaya, con las aguas del mencionado se riegan 3 huertas. 

El terreno es de secano y de mediana calidad hallándose todo plantado de moreras con el objeto de dedicarse a la cría del gusano de la seda. Los caminos conducen a Salamanca y pueblos de la margen del Duero. El correo se recibe de la capital de la provincia. Produce trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos y hortalizas. Hay ganado lanar vacuno y de cerda y caza menor. Población: 39 vecinos, 453 alm. Riqueza prod.: 66,764 reales. Imp.: 2.603"

(Madoz, Pascual (1849): Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, vol. 14. Madrid, Est. Literario-Tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti)

sábado, 13 de octubre de 2012

Recopilación del Cancionero Popular Salmantino




Cancionero tradicional de Salamanca recopilado por Unión del Pueblo Salmantino, en el que se recogen 102 cantares de toda la provincia, desde Tejares a la Sierra de Francia, incluyendo desde “En Casa del Tío Vicente” hasta el “Burru” de Villarino.


miércoles, 26 de septiembre de 2012

lunes, 17 de septiembre de 2012

Tejares en la Prensa Histórica: La Discusión, 1858





"El día 7 presenció Salamanca la bendición hecha por el párroco de Tejares, D. Julián Gómez, de un magnífico molino harinero que acaba de levantar el señor marqués de Villalcázar, a un cuarto de legua de aquella capital. Un inmenso gentío rodeaba el edificio presenciando la bendición del mismo, en tanto que en la iglesia del pueblo se celebraba una solemne función religiosa. Ya cuenta la provincia de Salamanca cinco molinos de la misma clase".

La Discusión (Madrid. 1856). 12/11/1858, n.º 836, página 3