domingo, 28 de abril de 2013
martes, 16 de abril de 2013
Tejares en la Prensa Histórica: La Época, 1871
Leemos en una carta de Salamanca, fecha 17 de agosto:
«Estamos mejor que queremos. Ya van en cuatro dias dos incendios de edificios y un conato de incendio en las eras. (Ojo, Sr. Ruiz Zorrilla, que se queman las subsistencias).
Ayer tuvimos otro fuego tan terrible, que en tres cuartos de hora consumió la magnífica fábrica de harinas que en Tejares tenía el señor marqués de Villalcázar, sin dejar más que las paredes exteriores»: no parece casual el incendio, estudiado a su propia luz; las maderas ardían aun metidas en el agua; se cogieron infinidad de peces casi cocidos dentro del canal... que a todos nos espera durante la vida ministerial de nuestro paisano Madrazo y compañía.»
Los incendios en provincias son tan frecuentes y de carácter tan alarmante, que el mismo Imparcial, tan ministerial como es sabido, se ve obligado a llamar la atención del gobierno acerca de este hecho.
La Época (Madrid. 1849). 19/8/1871, n.º 7.373, página 2
Etiquetas:
Fábrica de Harinas,
Prensa Histórica,
Tejares en la prensa
domingo, 3 de marzo de 2013
sábado, 19 de enero de 2013
La Romería de la Virgen de la Salud
sábado, 12 de enero de 2013
Tejares en la Prensa Histórica: El Heraldo de Madrid, 1907
"En Tejares (Salamanca) tuvieron corrida extraordinaria días pasados, a cargo de un buey pacífico que de pronto se sintió revoltoso, siendo la víctima un señor que con su esposa paseaba por las afueras del pueblo, resultando dicho señor con abundantes erosiones y magullamientos considerables al ser volteado por el buey".
(Fuente: El Heraldo de Madrid. 22/1/1907, página 3)
domingo, 23 de diciembre de 2012
sábado, 8 de diciembre de 2012
"Un tiempo entre visillos"
Exposición
"Un tiempo entre visillos: modelos de mujer del siglo XX en Castilla y
León" realizada por Archiveros de Castilla y León. Con textos de
Josefina Aldecoa, Carmen Laforet, Carmen Martín Gaite y Ana María
Matute.
Los archivos son la casa de la memoria, espacios públicos que abren sus puertas para guardar y para mostrar los testimonios únicos de la vida de nuestra sociedad a lo largo de los siglos. Los nueve Archivos Históricos Provinciales de Castilla y León conservan más de 150 kilómetros lineales de documentación y no sólo custodian las huellas de las generaciones que nos antecedieron, sino que, además, son garantes de nuestros derechos y libertades como ciudadanos.
Los archivos son la casa de la memoria, espacios públicos que abren sus puertas para guardar y para mostrar los testimonios únicos de la vida de nuestra sociedad a lo largo de los siglos. Los nueve Archivos Históricos Provinciales de Castilla y León conservan más de 150 kilómetros lineales de documentación y no sólo custodian las huellas de las generaciones que nos antecedieron, sino que, además, son garantes de nuestros derechos y libertades como ciudadanos.
Aparte de millones de documentos escritos, los archivos históricos de Castilla y León atesoran decenas de miles de imágenes del pasado de nuestro país, fogonazos de las vidas de quienes antes pisaron esta tierra. Algunas de esas instantáneas proceden de álbumes familiares y forman ahora parte de un patrimonio colectivo que los archivos muestran hoy y se encargarán de transmitir a las generaciones futuras.
La exposición "Un tiempo entre visillos" propone un recorrido visual por algunas de esas magníficas fotografías que se conservan en nuestros archivos, recomponiendo los distintos modelos de mujer del siglo XX en Castilla y León a través de tres galerías de imágenes: Retratos, Generaciones y Quehaceres.
“La habitación de la abuela olía como ella, a campo seco, a monte, a verano, a las hogueras de San Juan…”
Mujeres de negro. Josefina R. Aldecoa
sábado, 1 de diciembre de 2012
Tejares en la Prensa Histórica: 1875
"En Tejares, provincia de Salamanca, hubo un gran incendio, quemándose cinco casas".
El Siglo futuro. 9/9/1875, n.º 131, página 2
"En Tejares (Salamanca) hubo ayer un fuego que consumió completamente tres de cinco casas incendiadas, no habiendo ocurrido desgracias personales"
El Imparcial (Madrid. 1867). 8/9/1875, página 2
sábado, 24 de noviembre de 2012
viernes, 9 de noviembre de 2012
Tejares en la Prensa Histórica: La Correspondencia de España, 1909
"En la carretera de Tejares, el agua rebasó los límites de los viveros que hay en ambos lados de ella, y la inundó por completo, aislando el Arrabal con Chamberí".
"Anoche, a consecuencia del violento huracán que se hizo sentir, desprendióse el cable conductor del fluido eléctrico del alumbrado del barrio de Tejares. Una recua de mulas que pasó por allí pisó el cable, muriendo cuatro mulas. El dueño de las caballerías, Pascual Chico, sufrió quemaduras, así como un hermano suyo que acudió a auxiliarle. El vecindario está alarmado por el suceso".
"Anoche, a consecuencia del violento huracán que se hizo sentir, desprendióse el cable conductor del fluido eléctrico del alumbrado del barrio de Tejares. Una recua de mulas que pasó por allí pisó el cable, muriendo cuatro mulas. El dueño de las caballerías, Pascual Chico, sufrió quemaduras, así como un hermano suyo que acudió a auxiliarle. El vecindario está alarmado por el suceso".
(Fuente: La Correspondencia de España. 26/12/1909, n.º 18.946, página 1)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)